Gobierno Petro dejó para última hora varias de sus reformas sociales

Compartir

temas

A un año de las presidenciales de 2026, el Ejecutivo llega a la recta final con tres piezas clave sin aprobar: la reforma a la salud, la reforma a la educación y una nueva reforma tributaria. El calendario legislativo aprieta, la coalición oficialista se diluye y el riesgo de que la agenda social termine archivada crece cada semana.

Reforma a la salud: segundo intento, misma incertidumbre

  • Último movimiento. Tras fracasar su primera versión en 2023, el Gobierno volvió a radicar la iniciativa, pero la Cámara no la sacó adelante en las sesiones extraordinarias de diciembre. El debate se aplazó para febrero de 2025 y nunca se retomó.
  • Puntos neurálgicos. Eliminar EPS como aseguradoras y girar recursos directo a clínicas vía ADRES.
  • Riesgos. Debe pasar cuatro debates en un Congreso que ya hundió la reforma laboral en la misma Comisión Séptima del Senado.

Reforma a la educación: financiación universitaria en pausa

  • Estado del trámite. El proyecto que modifica los artículos 86 y 87 de la Ley 30 fue aprobado en primer debate, pero no volvió a agendarse; el propio presidente dejó de mencionarlo.
  • Lo que busca. Ajustar la fórmula de giro a las 32 universidades públicas y crear un fondo de inversión estable.
  • Obstáculo. Falta de cupo en el orden del día y fractura entre el Ministerio de Educación y las bancadas aliadas.

Reforma tributaria: $19 billones en año electoral

  • El plan. Hacienda alista un proyecto para recaudar $19 billones y financiar el Presupuesto 2026; la radicación se anunció para agosto-septiembre de 2025.
  • Clima político. El presidente del Senado, Lidio García, advierte que “una tributaria es muy difícil en año político, pero la puerta está abierta”.
  • Alerta técnica. El exministro Juan Camilo Restrepo acusa al Gobierno de repetir “el exabrupto” de incorporar un recaudo hipotético al presupuesto antes de aprobar la ley.

Calendario crítico

ProyectoÚltima acciónDebates pendientesPlazo realista
SaludCámara suspendió discusión (dic-24)4Marzo-25 → Julio-26
Educación1.er debate aprobado (mar-25)3Abr-25 → Julio-26
TributariaTexto en borrador (jul-25)4Ago-25 → Dic-25

Con la legislatura 2025-2026 ya en marcha, cada iniciativa compite por días de plenaria y por votos de partidos que afilan su estrategia de campaña.


Escenarios de bloqueo

Fragmentación oficialista. Sin coalición estable, el Gobierno depende de mayorías circunstanciales para cada artículo.

Congreso preelectoral. Diputados y senadores evitan votar reformas impopulares (tributaria) o altamente técnicas (salud).

Consulta popular o decretos. El Ejecutivo amenaza con saltarse el Legislativo, lo que implicaría litigios ante la Corte Constitucional.