El giro de Petro: retorno de la aspersión aérea con glifosato en su política antidrogas

Compartir

temas

Montealegre sería el próximo ministro en salir del gobierno de Petro tras su desacuerdo con la política de drogas y el retorno de la aspersión aérea con glifosato en zonas de cultivos ilícitos donde las comunidades se enfrentan a disidencias.

La propuesta de Gustavo Petro y sus justificaciones para la aspersión aérea

La amenaza de retomar la fumigación aérea surge como respuesta a una serie de secuestros de militares en zonas de cultivo ilícito, en las que las comunidades, presionadas por los grupos armados, han retenido a uniformados en medio de operativos antidrogas.

El presidente Petro, a través de su cuenta de X, sentenció que “allí donde la ciudadanía ataque al Ejército habrá fumigación aérea”, y pidió a la Corte Constitucional que reconsidere su sentencia de 2017 que prohibió el uso de glifosato por sus efectos nocivos.

Defensa respalda la aspersión aérea y destaca el uso de drones para una fumigación más precisa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, respaldó la iniciativa del presidente y argumentó que la aspersión aérea es una forma de proteger a los militares y erradicar los cultivos de coca de forma más eficiente. El ministro señaló que la tecnología ha avanzado y que ahora se podrían usar drones para una fumigación más precisa que evite los daños ambientales.

Petro contradice su postura histórica sobre el uso del glifosato

El anuncio es una contradicción directa con la postura que el mismo Gustavo Petro había defendido en el pasado. Como líder de la oposición, el ahora presidente siempre se opuso al uso del glifosato, argumentando que no era efectivo y criminalizaba a los campesinos.

De hecho, en abril, desde su cuenta de X Gustavo Petro, desmintió que se fuera a usar el químico para fumigación, a pesar de que la Policía había abierto una licitación para la compra del herbicida para fumigación terrestre.

Cultivos ilícitos en aumento y ofensiva contra la Fuerza Pública

El planteamiento de Petro se da en un contexto de un aumento de cultivos ilícitos y de constantes ataques a la Fuerza Pública, incluyendo el secuestro de 33 militares en Guaviare, 45 en el Cauca, un ataque con gasolina a otros uniformados en Putumayo, una bomba en Cali y un ataque con dron en Antioquia.

Este giro en su política de lucha contra las drogas abre un nuevo capítulo en la historia del conflicto colombiano y en la relación del Gobierno con las comunidades en las zonas de cultivo.

MinJusticia descarta la viabilidad jurídica de aspersión aérea

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, descartó la idea del presidente Petro y del ministro Sánchez. La razón es la suspensión de las aspersiones que la Corte Constitucional determinó en 2017, por lo que hoy no son jurídicamente viables.